• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

En Blanco

20 junio, 2006 By Ana S. Palacín

La recta final de «La ascensión del Gran Mal»

La ascensión del Gran Mal"La ascensión del Gran Mal", de David B., es un cómic autobiográfico publicado en España en seis tomos por Sins entido. Cuenta la infancia y la adolescencia de David B., permanentemente condicionada por la epilepsia (en francés, grand mal) de su hermano Jean-Christophe. La familia protagoniza una continua e inútil peregrinación a todo tipo de curanderos, chamanes, brujos y charlatanes, mientras el autor busca su propia identidad refugiándose en aventuras imaginarias.

Cada vez que leía un tomo de "La Ascensión del Gran Mal", acababa con unas ganas tremendas de meterle un bofetón al autor. Durante los primeros albumes, David B. se describe como un niño caprichoso, insoportable, egoísta y soñador que se burla de la enfermedad de su hermano. Sin embargo, en este quinto tomo se nos presenta a un Jean-Christophe muy deteriorado, violento y embrutecido que tiene atemorizada a la familia y, como contrapunto, a un David B. aterrado, con frecuentes pensamientos homicidas pero, por fin, con los pies más cerca del suelo.

En general, el cómic se hace pesado, demasiados médicos y gurús, doctrinas, esoterismo, anécdotas familiares que vienen poco al caso. El resultado es una historia algo deslabazada que llega a aburrir. Encima el precio no ayuda: 12 eurazos cada tomo.  Eso sí, el dibujo de David B. es una maravilla.

Related Posts

  • Who wants to be a superhero? (episodio 1)Who wants to be a superhero? (episodio 1)
  • El trabajo de GwenEl trabajo de Gwen
  • La invasión de Ghost WorldLa invasión de Ghost World
  • Joe Sacco y su afán de protagonismoJoe Sacco y su afán de protagonismo
  • Hulka 3: Si lo sé no vengoHulka 3: Si lo sé no vengo
  • Famoseo y tomateo en el Salón de Cómic de CaspeFamoseo y tomateo en el Salón de Cómic de Caspe

Archivado en:Cómics, Perdiendo el tiempo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Lux Aeterna dice

    20 junio, 2006 en 9:00 pm

    No lo he leído, pero a bote pronto no me llama. Si es autobiográfico no creo que resulte una manera muy «leal» de tratar la enfermedad de su hermano (que también lo es de otras personas). Bastante satanizados (literalmente) eran antes los pacientes de epilepsia como para que venga ahora un niñato a deformar aún más su imagen y dignidad por medio de sus venganzas y resentimientos personales.
    Además, ya tuvimos a Caín y Abel o «El Buen Hijo». O «Dallas». :-º

    Y bueno, el esoterismo sencillamente puede llegar a condenar ante mis ojos cualquier obra o producto que lo enarbole, o devolver inmediatamente mis manos a sus bolsillos a estas alturas de mi vida. 🙂

  2. XCar dice

    21 junio, 2006 en 3:20 am

    Este blog se está volviendo demasiado gafapastero…

  3. Iru dice

    21 junio, 2006 en 1:44 pm

    Lux Aeterna, no es que muestre odio o resentimiento a su hermano y cuente la historia según le convenga, lo que pasa es que parece que la verdadera historia de interés es la de su hermano, no la suya propia. Tengo una sensación muy parecida con «Diario de Nueva York», de Julie Doucet. Da la impresión de que tiene algo que contar porque interactúa con personas interesantes, no porque ella lo sea.
    Es una opinión personal sin más.

    XCar, ¡venga hombre!

  4. Al dice

    25 agosto, 2007 en 2:26 am

    Vaya. A mí me parece uno de los mejores cómics que he leído en mi vida. Así, sencillamente. Empieza pesado, lento, anecdótico, y se va volviendo una pesadilla angustiosa, cogiendo ritmo hasta que te ahoga. Y claro que la historia es la del hermano. Es el relato de cómo una persona se deja caer en una enfermedad para evitar tomar las riendas de su propia vida. Espeluznante.

    No me parece mala cosa que el autor «te caiga mal». A mí también. Quiero decir, que en un relato autobiográfico normalmente el autor debería caer bien, ¿no? Al fin y al cabo, se está describiendo él. Y no. Cae de culo. Porque se describe como es, con sus miserias. Eso es muy positivo, opino.

    A mí me impresionó. Pero para gustos, los colores.

    Saludos.

  5. Iru dice

    25 agosto, 2007 en 10:48 am

    Al, a mí también me impresionó. A pesar de lo gordo que me caía el autor compré religiosamente todos los tomos y leí con mucha más avidez la decadencia del hermano (como dices, se dejaba caer en la enfermedad) y el sentimiento de angustia familiar que las «imaginancias», fantasías y desvaríos del autor-niño. Al leer a algunos autores (Julie Doucet, David B., Marjane Satrapi…), tengo la impresión de que son personas normales, más o menos talentosas, que han tenido la «suerte» de vivir circunstancias fuera de lo «normal» (por llamarlo de alguna forma). A pesar de sus interesantes experiencias (que si mi hermano es epiléptico, que si mi novio es drogadicto, que si soy iraní) los encuentro más huecos que a otros autores (Joe Matt, Phoebe Gloeckner…) que ofrecen un punto de vista mucho más crítico de sus propias vivencias tal vez menos exóticas. Digo tal vez porque el padrastro de Phoebe Gloeckner abusó de ella y, aunque no es la temática principal de sus cómics, si lo fuera tendría todo el derecho puesto que le ocurrió a ella, no a su prima ni a su hermana.
    ¡Muchas gracias por el comentario! ¡Saludicos!

Barra lateral primaria

Categorías

  • ¡Demonios!
  • Cajón Desastre
  • Cómics
  • De salones
  • Futuro imperfecto
  • Libros
  • Malavida
  • Malavida hasta en la sopa
  • Música
  • Perdiendo el tiempo
  • Se me va…
  • Superhéroes para dummies
  • Teletontadas
  • Who wants to be a superhero? (1)
  • Who wants to be a superhero? (2)

Entradas recientes

  • Malavida número 1
  • A medias
  • Érase una vez…
  • Chamanismo
  • Morriña
  • La escarcha sobre los hombros, el tebeo
  • Ponte sobre mí
  • La ciudad y los muertos
  • El Ríchal, soltero y metalero: ¡siente el poder del metal!
  • Cómics para los que no leen cómics

Comentarios recientes

  • pitfo en Pitufina rubia de bote, ¡chocho morenote!
  • Little Nemo's Kat en Malavida número 1
  • HOY CLUB DE LECTURA « EL GUADALOPE en La escarcha sobre los hombros
  • gato en Too fat, can´t fly
  • Miguel Franco (Mike) en Malavida número 1

Enlaces de interés

Asociación Malavida
Blog de Malavida
Tebeosfera
ADLO!
El Critiquitas
Un tebeo con otro nombre
Little Nemo's Kat
ETS Online
Infoxerostomia
CRM Hoy

Copyright © 2025 · Brunch Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR