• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

En Blanco

22 junio, 2007 By Ana S. Palacín

El qué dirán

Leyendo algunos cómics eslaisoflaif, como los de Joe Matt o Phoebe Gloeckner, que airean toda clase de intimidades, complejos, filias, fobias, y que no dejan familiar, novio, amante o amigo con cabeza, me pregunto si yo sería capaz de hacer algo parecido.

Me imagino en primer lugar, desheredada, con mi familia y amigos corriéndome a gorrazos; luego, dando explicaciones a aquel noviete fimótico que tuve; huyendo de ése otro que era levantador de pesas; y por último, en el paro, con una carta de defenestración en lugar de recomendación.

Admiro la facultad que tienen algunos autores de ignorar al resto de mundo y pasarse los convencionalismos y el qué dirán por el forro de los cojones. No sé si estos autores poseen una asombrosa capacidad de autocrítica, una falta absoluta de vergüenza, están hasta las pelotas de todo, o un poco de las tres cosas.

Gracias, Dioni, por este espectacular cuadro (más aquí) que colgaré en el salón y que, para mi orgullo, ya ha suscitado unos cuantos «qué dirán». Se titula «No hay dos sin tres» y no sé que veréis vosotros, pero es… euh…, un bodegón.

¡Buen día a todos!

Related Posts

  • No me chilles que no te veoNo me chilles que no te veo
  • Los muertos vivientes:  O follamos todos…Los muertos vivientes: O follamos todos…
  • Ocio del buenoOcio del bueno
  • Joe Sacco y su afán de protagonismoJoe Sacco y su afán de protagonismo
  • Vuelvo a la carga ¿ligan LAS dibujantes de cómics?Vuelvo a la carga ¿ligan LAS dibujantes de cómics?
  • Ay Manolete, si no sabes programar…Ay Manolete, si no sabes programar…

Filed Under: Cajón Desastre, Cómics

Reader Interactions

Comments

  1. Mar says

    22 junio, 2007 at 9:37 am

    Desde luego, lo que no es es una naturaleza muerta!!!!

    No sé si ahora los besitos son poco o más adecuados que nunca…
    Besitos, anyway!!

  2. Burbuja says

    22 junio, 2007 at 11:25 am

    Siempre que aireen su propias miserias y no las de los demás…

    Está claro que es un bodegón, yo veo un enoooooooooorme bodegón.

  3. Dionisio says

    22 junio, 2007 at 11:30 am

    Iru, que poco me promocinas, hija.
    Queridos lectores-as de este blanquísimo blog, si quieren admirar más bodegones de la misma calaña no dejen de visitar la web del autor:
    http://personal.telefonica.terra.es/web/plateldionisio/

  4. Iru says

    22 junio, 2007 at 11:42 am

    Mar, ¡siempre son adecuados! No tengas miedo de probar cosas nuevas, o de repetir cosas viejas 🙂

    Burbu, lo malo es que hay muchas miserias compartidas y claro, lo propio de uno, no es única y exclusivamente de uno.

    Dioni, ¡maldito spammer! Ahora pongo el enlace, que no me pasas una 🙂

  5. Dionisio says

    22 junio, 2007 at 11:44 am

    Graciaaasssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!! Y muchos besitos…

  6. Iru says

    22 junio, 2007 at 11:51 am

    ¡Ahora los besitos! ¡Ahora!

    Sepan ustedes, forradérrimos lectores, que hay descuentos especiales para lectores de Malavida.

  7. Galais says

    22 junio, 2007 at 12:59 pm

    Otra cosa que también tienen esos autores, a menudo, es un ego garrafal que les lleva a creer que su vida (hasta la más pequeña menudencia) es interesante para los demás. Estoy pensando en el capullo de Joe Matt, un tipo de lo más hostiable.
    Por otra parte, tu futuro sliceoflife sería un compendio simpático de anécdotas, nada que ver (ejeje).Saluud.

  8. Iru says

    22 junio, 2007 at 1:10 pm

    Jajajaja, Carol, hostiable pero simpático. A mí Joe Matt me cae bien, todo el día dándole al manubrio o zurrándose la sardina, como diría uno que conocemos las dos. A la que no hay por donde coger es a Julie Doucet, que cualquier personaje de sus cómics mola más que ella misma.

    Mi futuro eslaisoflaif no sé cómo sería, pero el resultado parecería un capítulo de Benny Hill, y yo corriendo la primera, claro. ¡Un besico!

  9. Ike Janacek says

    22 junio, 2007 at 2:39 pm

    ¡Un bodegón con plátano! Uh…creo que imprimirá carácter a tu batcueva, Iru, y la verdad es que me gusta mucho.
    Yo no le recomendaría a nadie enrollarse con escritores aficionados, blogueros o comiqueros, si no quieren verse retratados… Todo el mundo tiene un punto exhibicionista, pero lo de Joe Matt es otra cosa: el tipo es ODIOSO, y tienes razón con Julie Doucet, pero, ay, a mi me da un morbo que no veas…
    ¿Has visto el documental sobre Robert Crumb de Terry Zwigoff? Verlo es entender muchas cosas, cosas que dudo que a Matt y Doucet les entren en esas cabezotas tan rellenas de ego.

    Hum… estás cuerda, tienes un humor a prueba de terremotos, frecuentas a unos posibles personajes de cómic perfectos y encantadores, dibujas de maravilla y escribes mejor. Ni Peter Bagge contaba con material tan bueno ¿qué más quieres para empezar tu eslaisoflaif?

  10. Ike Janacek says

    22 junio, 2007 at 2:59 pm

    Uy, después de leer esto en Con C de Arte, me pensaría el retratar a nadie:
    http://concdearte.blogspot.com/2007/06/un-escritor-linchado-por-sus-personajes.html

  11. indanecio says

    22 junio, 2007 at 8:33 pm

    hostiable y zurrandise la sardina todo el día parece que hableis de mi. yo ltimamente he hecho unos cuantos lolailosnäif poniendome a parir.
    realmente es que no hay nada que me haga mas gracia que reirme de mi mismo, soy una mina de material inagotable. por otra parte los chistes mas crueles me pongo a mi de protagonista así no se ofende nadie, a no ser que se me cruce alguna melopera al lado oscuro….

  12. Lord_Pengallan says

    23 junio, 2007 at 1:40 am

    Perturbador, perturbador, per tur ba doR.
    Yo por eso no compro comics gafapastas para no alimentar los egos de ningun mediocre 😛 Aunque compraria ya mismo el de Iru (fuese su vida o no), e inlcuso estoy dispuesto a hacer lo que sea por salir 🙂

  13. Little Nemo's Kat says

    26 junio, 2007 at 5:27 pm

    Sí, la verdas es que hay que tener el ego y la osadía a prueba de balas para lanzarse a estas disecciones autobiográficas a lo canadiense. Son cosas, no obstante, que en literatura llevan ya muuuucho tiempo en el aíre, por tanto no nos debe extrañar su proliferación comicográfica (sobre todo a partir de los canadienses de los 90); a mi, personalmente (aún prefiriendo a Crumb, como Ike), me gustan bastante tanto el Matt, como la Doucet: autoflageladores con gracia, no abundan. Eso sí, si la cosa permanece en la misma línea dentro de otras dos décadas, a lo mejor te mando borrar este comentario, Iru.

    Por lo que respecta al bodegón, veo que don Dionisio «se ha pasado los convencionalismos de las naturalezas muertas y el qué dirán por el forro de los cojones», con mucho arte, eso sí 😉

Primary Sidebar

Categorías

  • ¡Demonios!
  • Cajón Desastre
  • Cómics
  • De salones
  • Futuro imperfecto
  • Libros
  • Malavida
  • Malavida hasta en la sopa
  • Música
  • Perdiendo el tiempo
  • Se me va…
  • Superhéroes para dummies
  • Teletontadas
  • Who wants to be a superhero? (1)
  • Who wants to be a superhero? (2)

Entradas recientes

  • Malavida número 1
  • A medias
  • Érase una vez…
  • Chamanismo
  • Morriña
  • La escarcha sobre los hombros, el tebeo
  • Ponte sobre mí
  • La ciudad y los muertos
  • El Ríchal, soltero y metalero: ¡siente el poder del metal!
  • Cómics para los que no leen cómics

Comentarios recientes

  • pitfo en Pitufina rubia de bote, ¡chocho morenote!
  • Little Nemo's Kat en Malavida número 1
  • HOY CLUB DE LECTURA « EL GUADALOPE en La escarcha sobre los hombros
  • gato en Too fat, can´t fly
  • Miguel Franco (Mike) en Malavida número 1

Enlaces de interés

Asociación Malavida
Blog de Malavida
Tebeosfera
ADLO!
El Critiquitas
Un tebeo con otro nombre
Little Nemo's Kat
ETS Online
Infoxerostomia
CRM Hoy

Copyright © 2021 · Brunch Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy
Necesarias
Siempre activado