• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

En Blanco

A propósito de Crumb

29 noviembre, 2007 By Ana S. Palacín

Ya conté una vez cómo mentí diciendo que me gustaba mucho la obra de Robert Crumb, de quién no había oído hablar nunca y prácticamente convertí en mi padre, para impresionar a un tendero de tebeos. Que ya son ganas. Alguno pensará que tampoco hay que hacer mucho para impresionar a un tendero. Pues es verdad. Acto seguido, como lo único que conocía de Robert Crumb era su nombre y lo de «anda, Robert, como Robert Redford» no impresiona demasiado, me leí alguno de sus tebeos. ¡Menudo cabrón el tal Crumb! Ahí estaba, un tirillas gafotas, un mediamierda, con un talentazo inmenso. No soy objetiva. Todo lo que hace me gusta. Hasta cuando toca la bandurria con sus Cheap Suit Serenaders o Les primitifs du futur.

El amigo Rubén, de Little Nemo´s Kat, que aparte de un tipo bastante guapo es Doctor en tebeos, escribe unos artículos la mar de inspirados y amenos con un estilo envidiable. Todo un profesional, el tío. En esta ocasión se ha atrevido con Robert Crumb en una serie de estupendos artículos donde habla de su jipismo, su fantochismo y, cómo no, de su ombliguismo. Me han gustado tanto que no puedo sino recomendar su lectura.

A propósito de Crumb (I)

A propósito de Crumb (II)

A propósito de Crumb (III)

A propósito de Crumb (y IV)


¡Buena noche a todos!

Archivado en:Cómics, Perdiendo el tiempo

Desde Getxo con amor

28 noviembre, 2007 By Ana S. Palacín

Me está costando recuperarme del Salón de Cómic de Getxo. Ya no sólo por el cansancio de estar tres días de pie berreando con voz de cazalla, sino por las pocas ganas que tengo de volver a la rutina. El cubo de hielos y cervezas ha demostrado por enésima vez su utilidad; nuestro colectivo Cinco sin sacarla y el Stupiderman 2 de Kalitos se han vendido como churros; ningún jevi se ha quedado sin su Ríchal, soltero y metalero, y le hemos visto el chiflo a Kalitos. No se puede pedir más.
En Getxo hemos encontrado muchas caras amigas, como Verónica Casas, que lleva camino de ser la próxima Victoria Francés (o mejor) y a la que sólo le falta el corpiño y sacarse las tetas; Joseba el editor de Aleta, a quien los malavideros tenemos mucho cariño, Jordi Bayarri que aguanta (sí, éste es el verbo) como un jabato nuestras payasadas, Jorge de El Faro de Leioa, que nos trajo una foto-recuerdo de su amoroso encuentro con Kalitos (pondré las fotos mañana) y nuestros compañeros Cretinos de quienes era imposible no hacerse fans (Molina, guapo ¿estás soltero y solo en la vida?). Andaban también por allí Jorge Iván, Germán y mi amiga Carmen, loca por atesorar muñequitos de Star Wars y los entrecomiqueros, que como los Dalton son de todas las alturas y todos tienen bigote, y entre ellos mi Mar, siempre solícita, que me presentó al hipnótico Carlos Vermut y al Pepo Pérez, un tipo la mar de majo al que me hubiera gustado tener de profesor de derecho administrativo y no a los tres aburridísimos loracos trajeados que se repartían la asignatura.

Lárgame un cilindrín, fotero. El viernes, de mala mañana y peor gana salimos de Zaragoza en el seat panda -o lo que sea- amarillo de Dionisio cuando aún no estaban puestas ni las calles. A mitad de camino, cuando sólo podía tirarme del coche en marcha, los malavideros me contaron que unos muchachos que estaban haciendo un documental sobre los fanzines iban a grabarnos durante todo el día haciendo lo que mejor sabemos hacer en los salones, es decir, el gañán. Y yo con estos pelos. Si hay algo que me aterroriza más que las cámaras fotográficas son las cámaras de vídeo. Ahí no hay pose, ni mueca aprendida ni «es que salgo mal en las fotos» que valgan. Lo que hay es lo que sale. Bajo la atenta mirada de la cámara descargamos el coche y montamos el chiringuito con la misma naturalidad con la que se lleva un palo metido en el culo. Pero, con el paso de las horas, viendo lo majos que eran Guillermo y Amancio, los realizadores, y sobre todo debido al efecto vigorizante de las birras, terminé disertando ante la cámara acerca de si los jubilados follan o dejan de follar y contando que para mí dibujar cómics era como hacer figuritas con mierda. O algo así.

Texas, 1978. El sábado fue un no parar de gente. Aún estaba con el donus en la boca y la primera birra mañanera cuando empezaron a llegar compradores de otros años para saludarnos y llevarse las últimas novedades. En Getxo, no nos cansamos de repetirlo, el público parece, de entrada, muy serio. Les increpas, haces cuatro bromas de regular o mal gusto, sonríen levemente (si sonríen) y se marchan impertérritos: «nonono, que sólo estamos mirando, luego volvemos». Y es cierto, la mayoría regresan. Y no sólo vuelven un rato más tarde, sino al año siguiente y al otro. Así, Jose, Iker, Unai, Joseba, Beltza otros amigos con nombres que soy incapaz de escribir, el tipo que el año pasado se llevó seis o siete Macarias y aquel otro que tiene todas nuestras camisetas fueron desfilando el sábado y el domingo por el stand, deseándonos mucha suerte, comprando los tebeos de rigor y despidiéndose hasta el año que viene. Kalitos, cuya caracterización de samoano del año anterior fue muy celebrado, repitió dejándose pintar con rotuladores indelebles esa calva tan golosa para maldades que tiene. A la hora de comer tuvimos la suerte de coincidir con los Cretinos (ellos tuvieron menos suerte), que gracias a Kalitos, ya se pueden presentar a un Saber y Ganar con el tema de Sid Vicious. Anda que no vais a fardar contando lo que ocurrió en Texas en 1978, granujas.

Por la noche, una vez que Kalitos se hubo limpiado las barrabasadas del tozuelo, descubrimos que para cruzar el puente colgante y llegar a los bares y a la farra había que pagar. Esperamos que no tomen ejemplo en Zaragoza, que aparte de oler a col y haber paletadas de mierda en la calle, tiene puentes a rabiar y, de momento, son gratis.
Muescas en la culata. El domingo al punto de la mañana, un niño y su yayo vinieron sin vacilar hasta nuestro stand. El yayo se apartó a un lado y el chavalín vació su monedero sobre los tebeos, contó cuidadosamente las monedicas y pidió tímidamente el Stupiderman 2. Que le gustó mucho el anterior, me explicaba el yayo. Víctor Santos, muy atento, se acercó al stand no sabemos si queriendo o no, pero seguro que se arrepintió, y me firmó un tebeo encajando con una gran sonrisa todas las chanzas, chistes y achuchones de Kalitos. Mientras yo, con los ojos en blanco, tachaba mentalmente autores que ya nos conocen para próximos salones de cómic maños y rezaba para que no pasara Pepo Pérez, a quien le aguardaba una suerte parecida.
Cuando llegamos de madrugada a Zaragoza, entre los nervios, el cansancio y la euforia apenas pude dormir. Pero cuando lo conseguí lo que no podía era levantarme al día siguiente.

¡Buen día a todos!

Archivado en:De salones

El banyán rojo

20 noviembre, 2007 By Ana S. Palacín

Llevo un tiempo dando vueltas a cómo escribir estas líneas. Podría pergeñar un alegato a favor del talento los autores españoles a la vista de El Banyán Rojo, o contar el drama costumbrista de una chica que vagaba por las calles grises, llenas de cacas de perro y esputos de viejos, de una ciudad gris buscando El Banyán Rojo, o simplemente decir que me ha gustado mucho El Banyán Rojo y chimpón.
Ya lo creo que me costó encontrar El Banyán Rojo, de Carlos Vermut. Me costó tanto que no lo encontré en ninguna de las tiendas de esta ciudad, a ratos tan cenicienta y anodina que parece que los hombres grises hayan hecho su agosto en ella. En las tiendas de tebeos, algunas especialmente poco surtidas, sólo hay novedades los escasos días en que son eso, novedades. Recorrí todas las librerías sin éxito, pero en la última, aparte de no encontrar el tebeo, me llevé una desagradable sorpresa. En aquella tienda, la cantidad de manga, merchandising y rol era apabullante, y el cómic español estaba relegado a un estante. Pregunté por el cómic y el dependiente, un chaval joven, confirmó que habían tenido ¡un ejemplar! y que ¡gracias a dios! lo habían vendido.

-¿Cómo que gracias a dios?
-Pues eso, que gracias a dios, porque ya me veía sin venderlo. El dibujo es muy malo. ¿Lo has visto? Cualquier manga es mejor.
-Sí, lo he visto, me gusta, y el autor ha estado nominado a nosecuantos premios- respondí malhumorada.
-Es que ahora le dan premios a cualquiera… Yo que tú no me lo compraba.-opinó con desfachatez.
Y siguió opinando. Opinaba de todo, de superhéroes, de manga, de lo poco que ganan los libreros, de que la cosa está muy malita, de que el fin editorial está cerca y de chorradas que me la traían al pairo y que sugerían que, visto el dueño de tales afirmaciones, el tebeo tenía que estar bien por cojones.
Encargué El Banyán Rojo en mi tienda habitual, en la del señor amable que te recomienda encarecidamente V de Vendetta sin saber que hace muchos años que tiene un lugar de honor en tu estantería y, cómo no, en tu baño. Cuando llegó días más tarde lo devoré. Y me gustó. Me gustó mucho ese alfarero que actúa, ignorante y hedonista, por instinto; ese Kailash vacuo, fanfarrón y vividor a quién fuerzas bellas y trágicas arrastran a un destino incierto; ese hombre atormentado, desalentado, sin alma; y esa fascinante ambientación, mezcla de cruda realidad, misticismo y magia.

Yo que tú no me lo compraba. Pues yo que tú, sí.

¡Buen día a todos!

Archivado en:Cómics, Perdiendo el tiempo

Nominados

15 noviembre, 2007 By Ana S. Palacín

Malavida en Expocómic¡Menudo sorpresón! ¡Malavida nominado a mejor fanzine en la Expocómic de Madrid!

Guardo malos y buenos recuerdos del salón de cómic madrileño. Malos como el calor asfixiante de la carpa donde estaba ubicado antes y el sudor evaporado de los que estábamos dentro de semejante invernadero cayendo nuevamente sobre nosotros. Un poco repugnante. O el desagradable incidente de los tebeos mojados aquel año que llovió a mares y me pilló echando una mano en un stand. El ambiente, como visitante ocasional, tampoco es, por decirlo vulgarmente, de mi palo. Estoy acostumbrada estar al otro lado del stand, a increpar a los visitantes, al cubo de hielo con birras menguantes, a las ferias de pueblos donde la gente bromea y te recuerda al año siguiente, a las gañanadas y a, como aquel mozo dijo en el blog de Mortadelón, «dar un espectáculo lamentable» allá donde vamos. Es así. Sin embargo, en Expocómic también he pasado muy buenos ratos con la gente de las news de cómics comiendo o sin comer en el polémico restaurante mejicano. En Expocómic también compré alborozada mi primer tebeo de la Editorial Cornoque, el único que se vendió en el salón aquel año. De esto hace tanto tiempo que todavía tiraba los malavidas a la basura después de leerlos (en el váter) y aún no conocía a los que ahora son mis amigos.

Estamos muy contentos y sorprendidos porque como fanzine nunca hemos ido a Expocómic (como dice XCar en el blog de Malavida). Podéis ver a los finalistas de las diferentes categorías y votar aquí.
¡Muchísimas gracias y buen día a todos!

Archivado en:Malavida

Imagina…

12 noviembre, 2007 By Ana S. Palacín

Estaba la mar de entretenida viendo cómo ratatatatatatata «Animal» Batista, de quien soy muy fans, le daba la del pulpo al metomentodo de Jamie Noble cuando… ¡argh! anuncios. -¡Quitad las manos de encima a mis bichejos! -espetaba una niña malencarada a unos actores disfrazados de personal sanintario mientras cogía en brazos a un perro vendado, de esos que fácilmente podían llamarse Pipo, y a un gato anodino. Imagina ser veterinaria, cocinera, diseñadora o mamá, narraba una voz en off, sólo para Nintendo DS. Joer, cómo está la cosa. Ya ni astronauta, ni piloto de cazas, ni escalador de ochomiles, ni nada. Cocinera, veterinaria, madre o ¡diseñadora! De pronto supe que estaba abocada al diseño desde mi más tierna infancia porque más que cocinar calcino, soy alérgica a casi todos los bichos y también a las madres. Mientras escuchaba atónita el anuncio, me preguntaba si en el jueguecito aparecerían el habitual montón de personajillos sin gusto ni formación que opinan como el que más acerca de los diseños, o las absurdas peticiones de clientes catetos que piensan que un fondo amarillo con letras rojas es lo más grande, o si el juego incluiría como premio final la exigua nómina mensual. Afortunadamente, el juego es Imagina que eres Diseñadora… de modas. Mucho más glamouroso, lo que yo os diga.

¿Para cuando un Imagina que eres Editor de tebeos?

¡Buen día a todos!

Archivado en:Se me va...

Fulgor fatal

5 noviembre, 2007 By Ana S. Palacín

Gusyluz fatalLeyendo tebeos de superhéroes uno enseguida se da cuenta de la cantidad de hechos planeados o fortuitos que pueden proporcionar superpoderes. La explosión de un laboratorio, la picadura de una araña, una caída tonta en un líquido radiactivo o una transfusión de sangre de un primo que pasaba por allí, pueden otorgarnos superfuerza, supervelocidad y, lo más importante, supertetas. Todo esto en la ficción, claro. En la vida real, ya te pueden inyectar litros y litros de un isótopo radiactivo que lo único que vas a conseguir es brillar en los garitos para diversión o espanto de los parroquianos y parecerte mucho más a Gusiluz que a la Hulka.

¡Buen día a todos!

Archivado en:Se me va...

VI Salón del Cómic de Zaragoza

25 octubre, 2007 By Ana S. Palacín

Cartel del VI Salón de Cómic de Zaragoza

Este es el cartel del VI Salón del Cómic de Zaragoza, obra de XCar, que tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de Diciembre. Mucho mejor que el año pasado, que nos pilló con el buche a reventar de mazapanes y langostinos navideños zum zum zum. Al igual que todos los años la entrada será gratuita y se regalará un tebeo dibujado por talentazos aragoneses. Están previstas un montón de actividades para todos los gustos. Para los gustos más exquisitos, exigentes y delicados ahí estará el stand de Malavida, lleno de desaprensivos monigoteros increpando al personal y echando mano continuamente a un cubo rebosante de hielo y birricas. A ver si este año no les quito las birras a los viandantes… Estamos trabajando en ello. Y a ver si acude al Salón, como mínimo, tanta gente como el año pasado, que parece que a muchos maños les pagan por quedarse en casa.

¡Buen día a todos!

Archivado en:De salones

Karma Chameleon

22 octubre, 2007 By Ana S. Palacín

Había un episodio del Equipo A en el que aparecía Boy George, amanerado, maquillado, con las cejas pintadas y los pelos de punta, cantando entre abucheos en un bar de rudos y malencarados vaqueros. Finalmente, tras alguna que otra peripecia, encandilaba a los vaqueros, que más bien eran blanditos, y Karma karma karma karma karma chameleon, you come and go, you come and go… el episodio terminaba bien para todos. O para casi todos.
En este próximo número de Malavida, especial años 80, he dado fiesta a Don Chechu, el malvado quieroynopuedo demonio prejubilado, que desde el asuntillo de los frijoles y su combate con la momia azteca no está para muchos trotes y entra a escena La pequeña Iru en Karma Chameleon, una aventura poco épica, nada gloriosa, muy vergonzante y que encima no le importa a nadie, salvo a mi madre y porque quiere ver si sale bien parada en el cómic o no, por pedir hora con el notario para cambiar unos papeles. Poca cosa.
La pequeña Iru en Karma Chameleon

¡Buen día a todos!

Archivado en:Se me va...

Con la muerte en los talones

17 octubre, 2007 By Ana S. Palacín

Es decir, como siempre que se acerca el plazo de entrega de las páginas. Por si no tenía bastante con las páginas para el Malavida, haré (que sí, que ya era hora, que no, que no me quejo) la portada (aún inexistente) y cuatro páginas para el álbum guarrete Cinco sin sacarla. Como la cuarta página se me está resistiendo, estoy pensando en solucionarlo por la vía onírica, que es muy socorrida. ¡Todo era un sueño! El protagonista, pobre, había tenido una pesadilla de tres páginas en color, con fondos y perspectivas (a pesar de no ser necesarias, ojo) en la que soñaba que era un chaval pajillero con la cara llena de granos y con una desaforada obsesión por restregarse contra ositos de peluche. ¡Nada más lejos de la realidad, amigos! En la cuarta página, en una brillante splash page, se desvelará que todo era un mal sueño y que, en realidad, nuestro protagonista es un muñaco hecho con palotes que vive en la dimensión sin fondos y que folla cuando quiere pero que, precisamente en esa página, no quiere. Fin.

¡Buen día a todos!

Archivado en:Se me va...

Cuestión de perspectiva

9 octubre, 2007 By Ana S. Palacín

Andaba por tierras noruegas, alojada en casa de dos amigos arquitectos, muy culturetas ellos, muy dados a hablar de arte y otras sublimeces, cuando me invitaron dibujar sobre una inmensa cartulina que colgarían en el cuarto de su hijo. Pensé en hacer una viñeta de cómic llena de juguetes, pero durante el enésimo lingotazo, después de encajar un burro de peluche que bien podría haber sido una cebra, un balón playero estilo regalo promocional, y un coche genérico, me perdí en los puntos de fuga, y pedí ayuda con la perspectiva a uno de los arquitectos. Éste me respondió sucintamente: ¿Perspectiva? ¿Para qué? Si es un cómic…

Y mientras, en el guetto, venga a quejarnos de las ediciones con páginas sobrantes y faltantes, del precio de los tebeos, de los alienos, de que el dibujo de fulano es estático, de que mengano guioniza igual que pasa la mopa… ¿Para qué? ¡Si son cómics!

A ver si crecemos y hacemos algo útil. O mayoritario.

¡Buen día a todos!

Archivado en:Se me va...

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 24
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Categorías

  • ¡Demonios!
  • Cajón Desastre
  • Cómics
  • De salones
  • Futuro imperfecto
  • Libros
  • Malavida
  • Malavida hasta en la sopa
  • Música
  • Perdiendo el tiempo
  • Se me va…
  • Superhéroes para dummies
  • Teletontadas
  • Who wants to be a superhero? (1)
  • Who wants to be a superhero? (2)

Entradas recientes

  • Malavida número 1
  • A medias
  • Érase una vez…
  • Chamanismo
  • Morriña
  • La escarcha sobre los hombros, el tebeo
  • Ponte sobre mí
  • La ciudad y los muertos
  • El Ríchal, soltero y metalero: ¡siente el poder del metal!
  • Cómics para los que no leen cómics

Comentarios recientes

  • pitfo en Pitufina rubia de bote, ¡chocho morenote!
  • Little Nemo's Kat en Malavida número 1
  • HOY CLUB DE LECTURA « EL GUADALOPE en La escarcha sobre los hombros
  • gato en Too fat, can´t fly
  • Miguel Franco (Mike) en Malavida número 1

Enlaces de interés

Asociación Malavida
Blog de Malavida
Tebeosfera
ADLO!
El Critiquitas
Un tebeo con otro nombre
Little Nemo's Kat
ETS Online
Infoxerostomia
CRM Hoy

Copyright © 2023 · Brunch Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR