Me he pegado todo el fin de semana en blanco, sentada mirando una hoja, engrosando mis posaderas y buscando mil excusas para levantarme. Excusas no me faltaban, sobre todo de ésas que tienen tapas y páginas pintarrajeadas y que se amontonan formando una pila interminable.
De mi última incursión a la tienda-zaragozana-de-cómics-al-50%, he traído con un esfuerzo considerable: La mansión de los Pampín (Miguelanxo Prado), You are here (Kyle Baker), La Leyenda de la Luna Llena (Michael Ende-Binette Schroeder), Liberty Meadows 5 (Frank Cho), un librito de Silverberg que me faltaba y Cages (Dave McKean). De ahí la palabra esfuerzo. Arrastrar semejante mamotreto, cargada como una mula, con la calorina que pega en mi Zaragoza natal, tiene su mérito. Al menos ha sido a mitad de precio, porque si llego a pagar los 51 euros que vale el tocho, ya me lo puede traer a casa el propio McKean a la pata coja.
Entre que me sentaba, me levantaba y me volvía a sentar, he empezado a leer Liberty Meadows 5. Frank Cho es un dibujante cojonudo pero no me hace esbozar ni media sonrisa. ¡Cómo se repite! ¡Qué sosa es Brandy! Si las tetazas hiciesen reír, este cómic sería graciosísimo. Siempre me dicen que es envidia cochina, y a lo mejor es verdad, pero es curioso el éxito que tienen estas tiras cómicas entre los hombres. Otras, de estilo similar, como La laguna de Sherman, Zits, Get Fuzzy o el maravilloso Mutts no atraen tantos lectores masculinos. Pero no quería hablar de esto.
Lo que quería contar es que este fin de semana he sentido una inmensa simpatía por Cho. Casi casi una comunión espiritual. Bueno, tanto no. He leído sus tiras sobre sequía creativa y páginas en blanco y me ha hecho gracia. A ver si va a ser verdad que soy un señor con bigote…
peterstillman dice
¿quién ha dicho que las tetazas de brandy no hacen reír?
Elisabetta dice
Pues a mí me gusta Mutts, La Laguna de Sherman, Zits….y además me encanta Liberty Meadows. Y te juro que no soy un señor con bigote ni un adolescente lleno de granos con las hormonas desbocadas.
Será porque me ha tocado deambular por lugares muy, muy parecidos a Liberty Meadows que a mí si me hace sonreir y reir…. Y no, tampoco he trabajado nunca en un zoo (…¿o sí?)
El Lider Supremo dice
A mi me gusta y el dibujo me parece impresionante.
Creo que es altamente recomendable pero como todo la originalidad de los primeros números se va diluiendo.
Aun así creo que es buenisimo.
Ah, y si hay que hablar de tiras cómicas. CALVIN & HOBBES, por supuesto.
Cavernícola dice
Yo lo leo sólo por las titis (o «titties», que en los comics de Cho vienen a ser lo mismo), todo sea por enriquecer mis fantasías masturbatorias. :-))
Cho no es tan buen dibujante como parece; cuando dibuja tíos la suele cagar, por ejemplo. Se ha especializado demasiado en mujeres despampanantes y suele descuidar el resto. Pero los hombres como yo, hechos y derechos (straight), no nos solemos fijar en sus fallos; instintivamente se nos van los ojos a las caderas generosas y los pechos dadivosos, es parte de nuestros genes. :-)))
En eso Cho es un maestro (son alucinantes sus obsesivas ilustraciones de Dejah Thoris, la princesa de Marte; más que Brandi, es ella, seguramente, la protagonista absoluta de sus sesiones de 5 contra 1), y los salidos como yo no podemos hacer más que aplaudirle. 😛
Iru dice
Peter Stillman, si es que ese es tu verdadero nombre, lo que provocan las tetazas de Brandy es una risilla nerviosa adolescente en recién graduados.
Elisabetta, si has estado por los lugares parecidos a Liberty Meadows has tenido una gran suerte. Gracias por tu comentario. Me pasaré a menudo por ese café de Arlés, que, por cierto, es una de mis pinturas favoritas 🙂
Líder, el dibujo es muy bueno, pero los chistes se repiten hasta el aburrimiento. He leído tiras mejores. Mañana hablo de la mejor del mundo mundial.
Señor Cavernícola, ¡ya te echaba en falta! Nunca he prestado demasiada atención a los hombres de Cho. Siempre son caricaturas un poco grotescas. Qué primario y viril has vuelto de la AsturCon.
¡Un besico a todos!
Chewica dice
Pues a mi me encantaron los dos primeros números del Liberty Meadows a partir de ahi, deje de leerlos. Se me hacía imposible terminarlos.
Besitos
Iru dice
Chewica, reconozco que a mí también me pareció majo el primer número, después me decepcionó bastante. El perrillo Óscar está logradísimo. ¡Besicos!
Sergio dice
Get Fuzzy no está del todo mal, pero tampoco me convence (otro que cree que es ingenioso porque dibuja muy «técnico»), Liberty Meadows me ha hecho aún menos puñetera gracia (por el mismo motivo), Zits sí está bien, Mutts es la caña (que aprenda más de uno cómo se consigue despertar la risa, incluso la ternura, sin necesidad de sacar tías tetonas ni demostrar que uno ha mamado cincuenta y cuatro mil horas de técnicas gráficas y que tiene un taller de Bricomanía como estudio de dibujo), Calvin & Hobbes SÍ es humor gamberro pero ORIGINAL Y DIVERTIDO (porque si no no es humor, que es de lo que parece que no se entera Cho) y La Laguna de Sherman me encantó, con un sabio equilibrio entre acidez y entrañabilidad, y muy ingeniosa, de las mejores para mi gusto junto con Mutts.
De España a destacar la del Hombre Invisible de El Cubri, de los años 80 y reeditada no hace mucho (que la lea y que aprenda más de uno de aquí lo que es humor, hoy día cualquiera cree saber hacer reír yendo de borde y/o de sofisticado por la vida). Porque no hace falta irse al quinto pino, no: aquí también hemos tenido y tenemos muy buen humor gráfico (en general, no sólo hay tiras).