Durante mi primera semana de iniciación superheroica y tras leer los Ultimates de los Vengadores y El Dichoso Clavo, me sentà con fuerzas para afrontar nuevas lecturas. Mientras rebuscábamos en tiendas de tebeos, uno de los Gurús Barbudos (de quienes ya he hablado) apareció con un tomo bastante grueso y exclamó: "-¡Si yo tuviera 20 euros me comprarÃa ESTO!"
"Esto" era un cómic titulado JLA Año Uno. Todos meneamos la cabeza apenados por su ascética vida de estudiante borracho, mientras el Gurú dejaba el cómic en su sitio.
¡¡Un momento!! ¿Un tomo de superhéroes? ¿Un tocho gordÃsimo para lanzarme de lleno a la sabidurÃa superheroica? ¡Yo SÃ? tenÃa esos veinte euros!
-Pero Iru, que es la JLA…
-Ya bueno, y qué…
-Los del Clavo, hija, los del Clavo…
Aing aing. El grupúsculo de El Clavo. ¿Y si me ocurrÃa lo mismo que con el Dichoso Clavo que no entendà ni jota hasta las cinco últimas páginas? ¡Que 320 páginas de incomprensión, son muchas páginas!
Me debatÃa entre el tomo de la JLA o unos tebeos de grapa, con un dibujo blandengue e infantiloide, llamados Runaways. Son una pandilla de crÃos, hijos de… eeeh… determinadas personas, que descubren… eeeeh, secretillos familiares, y encima poseen… eeeeh… habilidades curiosas. Como véis, en este extraño mundo superheroico ya no distingo un spoiler de un resumen.
Como la historia de los Runaways pintaba regulera, acabé comprando el toma tomazo de la JLA Año Uno. Después de leerlo ya tengo filias, fobias y soy una enganchada más. Cuidado con los destripes.
Este tomo de la JLA Año Uno es perfecto para desgraciados no iniciados, al menos al principio, porque cuenta cómo se forja el grupo, incidiendo en las relaciones entre los miembros y en las dificultades que tienen para separar su vida normal de sus actividades superheroicas. Hay amor, envidias, celos, traición y aventuras. Lo de siempre, pero en mallas.
La premisa es sencilla: siete extraterrestres aterrizan en la Tierra con distintas formas, colores y sabores. Yo, con este don para las tramas, pensé que serÃan unos pobres extraterrestres de algún planeta moribundo que vienen a la tierra a comprobar si sobreviven aquà y traer asà a toda su parentela. Pero todo por las buenas, eh. Inocente que es una.
La aparición de estos extraterrestres, más malos que la quina, es la excusa perfecta para que algunos superhéroes, que se enfrentan a la villanÃa por separado, se agrupen en la Liga de la Justicia de América.
Estos superhéroes son: Canario Negro, que menuda golfante está hecha; un, perdón, EL Green Lantern (Hal Jordan), que como todos los GL es un poco soplapollas; Flash, un tipo cabal que casi pierde la cabeza por la soprano ultrasónica; Aquaman, de lo más soseras el tÃo; el Detective Marciano, un ser con incontables poderes; y un Green Arrow guaperas y chulesco, que intenta figurar durante toda la historia y al final figura más que ninguno. Lo que son las cosas.
Este nuevo grupo de superhéroes, poco acostumbrado a trabajar en equipo, se enfrenta a villanos de distinto calibre mientras buscan la manera de estrechar lazos entre ellos. Lazos que la frescales de Canario Negro sabe estrechar mejor que nadie. Esta frescura finalmente resulta ser genética, para su/mi consternación.
Los villanos más perseverantes pertenecen a un grupo paramilitar llamado Locus, cuyas motivaciones son disparatadas. Los tipos de Locus, no contentos con su aspecto humano, quieren cambiar las condiciones de vida en la Tierra, que muera la humanidad entera, mientras ellos traspasan sus almas a unos horribles monos deformes. ¿Quién podrÃa querer semejante cosa?
Cuando todo parecÃa encauzado, entra en escena un octavo extraterrestre, el más débil, por el que nadie daba dos duros, el torpón que al aterrizar en la Tierra pierde su forma. Aquà toma pleno sentido lo de tonto tonto mierda mierda. Este octavo extraterrestre, tan poquita cosa, era quien desde el principio habÃa orquestado la trama principal. Desde su incoporeidad observa los poderes de los superhéroes y considera a los humanos una raza peligrosa digna de exterminio, trayendo a sus siete mil primos, marcianos todos ellos, para llevar a cabo su objetivo aniquilador. Pero la amenaza somos nosotros, conste.
Aquà la cosa se pone chunga para los no inciados, que no estamos acostumbrados ni a estos golpes de efecto, ni mucho menos a los marcianos incorpóreos orquestando migraciones masivas. Siete mil extraterrestres inmigrados, con muy mala leche y decididos a acabar con la vida en la tierra, se enfrentan a tropecientos superhéroes. Todos echan una mano: la patrulla condenada, unos que bucean, el espectro, ¡el hombre muñeco! Menudo nombre. Inmediatamente me hago fans. Pero ni contando con la inestimable ayuda del hombre muñeco pueden vencer a los extraterrestres. Un arma que aniquilará por completo esa raza marciana tan peleona se perfila como la única solución. Menos mal que está el Detective Marciano con su gorda cabeza, para poner un poco de cordura y humanidad.
¡Dales, J´onn J´onzz, dales!
¿SabÃais que el Hombre Moñaco fue creado por Will Eisner? ¿Cuáles son vuestras filias y fobias? Fans de Aquaman, abstenerse.
¡Buen dÃa a todos!
-ZalayA- dice
¿Elegiste «eso» en vez de «Runaways»? ¿Y te eso te aconsejaron los «sabios» barbudos? Si, se nota que au´n estas muy verde en lo que a superheroes se refiere. Ya te dejare Runaways, pero cuidamela, que es mi seri favorita, ¿Eh? Muchos besos.
—-Namarië—-
Little Nemo's Kat dice
Buff, pues a mi que estos JLA ni me parecen tan graciosos como dice el personal, ni tan excitantes, ni tan… No sé, a ver si se me contagia algo de tu entusiasmo; seguiremos intentándolo 😉
Lord_Pengallan dice
Pues yo que te iba a recomendar Runaways, pero si no te da buen rollo, no lo pilles (ademas parece que te lo dejan). Mirate Supreme Power, si te mola Predicador, casi seguro que te gusta. La verdad es que ahora no se publica nada bueno y comodo para los neofitos, pero si que no puedes pasar sin leer las joyas del genero, pregunta a los barbudos.
Chewi dice
Aquaman, extraterrestres que tratan de exterminar la tierra guiados por un debilucho incorporeo, estrechamientos de lazos… Mucho mejor que Runaways! Por favor! Esta bien, quizá sea un poco mejor Runaways (aunque yo deje la serie a la mitad porque no me estaba gustando nada) pero dejad que Iru siga leyendo a la JLA, por favor, porque estos comentarios valen más que ambos tebeos juntos.
Mortadelon dice
Pues a mi Runaways me gusta (tampoco me apasiona). Te la recomiendo, Iru. Por cierto, ¿has leído ya Punisher? 😉
-ZalayA- dice
Tambien te puedo dejar Supreme Power, y el Spin-off de Doc Espectrum, aunque es mejor Rumaways. A mi, lo poco que he leido de la JLA no me ha gustado nada. Puedes intentarlo con Jovenes vengadores, llevan poco numeros y el guionista es genial. Besos
—-Namarië—-
XCAR dice
Crucis, ¿qué tebeos son esos de Punisher que tanto recomiendas? Dime los títulos exactos que igual los pillo.
Iru dice
ZalayA, hombre, qué indignación te ha entrado. Los barbudos están siguiendo la serie y me la recomendaron encarecidamente. Pero es que la vi tan blandita… Y muuuuchas gracias, pero recuerda que los tebeos favoritos NO se dejan nunca. 🙂 Me compraré los primeros números y ya te contaré. ¡Besitos!
Don Gato, creo que te refieres la JLA de Giffen, que son en plan comedieta y a veces se hacen bastante cargantes. Este JLA Año Uno es un cómic de lo más seriote. Tengo que confesar que me entusiasma prácticamente todo. ¡A por ellos, tigre!
Don Critiquitas, ¿Supreme no son un montón de Supermanes todos iguales? ¿O Supreme Power es otra cosa? A los Runaways les daré una oportunidad, que todos sois muy fans. ¡Besicos!
Chewi, ¡no sabía que fueras tan pijamera!
Mortadelon, ¡Punisher va a caer seguro!
ZalayA ¡qué majico eres! ¡Pero no vayas dejando los tebeos, leñe!
XCar, creo que se refiere a los de Garth Ennis.
Chewi dice
Pues si, son reminiscencias de mi infancia, que le voy a hacer… siempre soñé con tener un lazo de la verdad!
Aunque de lo que me estoy haciendo fans (como tu dirias) es de tus comentarios superheroicos.
Little Nemo's Kat dice
Coño, cruzo datos en la «comicoteca» y te doy la razón… Andaba con el pijama cambiado. Nada, imposible, me pierdo en la maraña superheroica contemporánea. No desespero, en todo caso. Grrrrr!
Bernal dice
Yo también me estoy viciando a leer por aquí, como dice Chewi. Pa que luego diga Xcar que no leo nada.
Lord_Pengallan dice
Supreme Power no es Supreme. Supreme Power es la version realista de Marvel sobre los superheroes de DC (los de la JLA), es menos complicado de lo que parece. Echales un ojo por que es de lo mejor que hay reciente.
En mi blog hablo un poco de ellos 🙂
crg-neo dice
Como ya te an dicho te han tomado un poco el pelo….Runaways tene una premisa que te a podio parece tonta… pero es si no la mejor una de las mejores series de la actualidad asi que te recomiendo que le des una oportunidad
XCAR dice
Pues a mí Runaways me parece la mayor mierda que he visto en mi vida. Tiene un argumento que parece hecho por un mono retrasado. Hace falta ser canelo para tragarse semejante truñaco.
(La verdad es que ni lo he leído ni sé qué tebeo es, pero tanto hablar bien de él me ha dado ganas de tocar los cojones)
Tipo de incógnito dice
Yo te recomendaría la JSA en vez de la JLA, aunque puede ser una ruina (8 tomos a 10€ cada uno, sin contar con los 5 de Norma). Otras posibilidades son los Jóvenes Titanes o Flash, todas de Geoff Johns.