• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

En Blanco

Futuro imperfecto

Perdiendo el tiempo

17 julio, 2007 By Ana S. Palacín

Entré en la librería de viejo buscando libritos azules de Orbis, los de ciencia ficción que tanto me gustan. Estaban los de siempre, un par de tomos de una antología clásica de relatos new age atados con una goma. Junto a ellos, unos pocos títulos de otras editoriales, novelitas pulp, muchos libros acerca de ominosas invasiones alienígenas y otros, mal ubicados, de fantasía épica.

No pude evitar fijarme en la portada psicodélica de una edición sesentera de Fahrenheit 451, manoseada, ajada, preciosa. El libro estaba raído, amarillento y dedicado en su primera página. Las dedicatorias en mis propios libros me revuelven las tripas. Me marean. Veo lo que antaño parecía eterno resumido en una frase vacua, carente de sentido y poco afortunada – para mi mejor amiga; no te olvidaré nunca; por una locura compartida… – que todavía amarga levemente. Las dedicatorias en libros ajenos, sin embargo, me provocan más curiosidad que rechazo.

Con el libro abierto, me permití fantasear unos segundos acerca de la persona que regaló aquel libro hace más de treinta años. Tal vez fuera un tipo idealista, inquieto, un hombre de indudable buen gusto. Intenté imaginar por qué escogió ese libro, si al obsequiado le agradó el regalo o fingió que lo hacía, si lo leyó vorazmente o lo abandonó a medias en un rincón, si memorizó algún pasaje, si lo prestó alguna vez o muchas, cómo llegó a los estantes de una librería de viejo y, finalmente, qué será de mis propios libros dedicados. Espero que terminen, mejor que en una pila crematoria, en las estanterías polvorientas de una librería y que alguien, con pocas ganas de estudiar el carnet de conducir, pierda el tiempo elucubrando necedades similares.

Regalo de Franz Cichosz Hempkel, rezaba la frase. Y debajo una firma; un garabato en el que podía leerse, o yo quise leer, Cichosz.

Pagué el libro y regresé a casa, silbando, mientras releía una y otra vez el nombre, cada vez más familiar. Cichosz, Cichosz… ¿Cichosz? ¡Cichosz!

¡Buen día a todos!

Archivado en:Futuro imperfecto, Perdiendo el tiempo

El futuro de los cómics

22 marzo, 2007 By Ana S. Palacín

No sé si conocéis la historia de John Titor, el viajero del tiempo que, durante los años 2000 y 2001, dejó mensajes en foros de internet asegurando provenir futuro. Decía que era un soldado del año 2036 con la misión de encontrar un ordenador IBM 5100 en el año 1975. Ahí es nada. Auguró, con poco tino, acontecimientos como una guerra civil en EEUU (2004-2008), que los Juegos Olímpicos de 2004 serían los últimos de la historia, y la futurible Tercera Guerra Mundial que, según él, tendrá lugar en el 2015. De momento se ha lucido en sus predicciones y que siga…

Por si no teníamos bastante con el locuaz crononauta, en 2005 apareció otro llamado Ethan Titor, de profesión cronohistoriador, cuyo objetivo era encontrar a John Titor. John Titor, tanto hablar y augurar, se había buscado problemas en su tiempo (y eso que no daba una) y al regresar lo enchironaron. Fue rescatado de prisión por algún anónimo simpatizante y, con la ayuda de otra máquina del tiempo que en esa época debe de haberlas a porrillo, desapareció.

A Ethan Titor, no se sabe muy bien por qué, le estaba permitido llevar a una persona de este tiempo al futuro y eligió a un tal Erik Hanselmann. Este mozo alemán desapareció una semana, y después regresó contando que había estado cinco años en el futuro y que volvía para llevarse a su novia allá. Yendo y viniendo del futuro como Pedro por su casa.
En definitiva, que Erik se había pegado, según él, cinco largos años en el futuro, viviendo la vida loca, recibiendo formación militar y montañera (sabed que el hemisferio norte de la tierra sufrirá una glaciación) y estudiando para ganarse las lentejas como cronohistoriador. O, mucho más creíble, endrogado en una esquina soñando todo esto. Mientras, para su novia transcurría una semana convencional, currando sabediós si de pizzera, preguntándose dónde cojones se habría metido Erik toda la semana, y encima con la regla.

Y todo esto, para contar que Erik Hanselmann, el alemán enamorado que vino del futuro a buscar a su novia porque el amor es lo más grande, explicó en una entrevista (vía messenger y en un sospechosamente perfecto castellano) que los cómics serán muy populares en el futuro.

¿Ves, Pedro? Que igual la cosa no está tan malita… El alemán podía haber especificado un poco más; si van a tardar más de un año en resucitar al Capitán América, si se van a solucionar los errores editoriales en España, si serán más baratos los tebeos en el futuro (aquí es cuando me recordáis que ya son baratos), si seguirán siendo en papel o si se cotizará al alza el pestiño de La hora bruja. Por tirarla ya o esperar un poco.
En fin, que en un futuro de glaciación, se tiene que estar de puta madre en casa leyendo tebeos. O soñando con viajes en el tiempo.

Algunos libros entretenidos, más de ficción que de ciencia, por si os habéis quedado con ganas de más historias increíbles:

  • El fin de la eternidad, de Isaac Asimov
  • Por el tiempo, de Robert Silverberg
  • Estación Hawksbill, de Robert Silverberg

¡Buen día a todos!

Archivado en:Futuro imperfecto

Historias de un futuro imperfecto

11 febrero, 2007 By Ana S. Palacín

En todas partes hay tesoros.

¡Buen día a todos!

Archivado en:Futuro imperfecto

Barra lateral primaria

Categorías

  • ¡Demonios!
  • Cajón Desastre
  • Cómics
  • De salones
  • Futuro imperfecto
  • Libros
  • Malavida
  • Malavida hasta en la sopa
  • Música
  • Perdiendo el tiempo
  • Se me va…
  • Superhéroes para dummies
  • Teletontadas
  • Who wants to be a superhero? (1)
  • Who wants to be a superhero? (2)

Entradas recientes

  • Malavida número 1
  • A medias
  • Érase una vez…
  • Chamanismo
  • Morriña
  • La escarcha sobre los hombros, el tebeo
  • Ponte sobre mí
  • La ciudad y los muertos
  • El Ríchal, soltero y metalero: ¡siente el poder del metal!
  • Cómics para los que no leen cómics

Comentarios recientes

  • pitfo en Pitufina rubia de bote, ¡chocho morenote!
  • Little Nemo's Kat en Malavida número 1
  • HOY CLUB DE LECTURA « EL GUADALOPE en La escarcha sobre los hombros
  • gato en Too fat, can´t fly
  • Miguel Franco (Mike) en Malavida número 1

Enlaces de interés

Asociación Malavida
Blog de Malavida
Tebeosfera
ADLO!
El Critiquitas
Un tebeo con otro nombre
Little Nemo's Kat
ETS Online
Infoxerostomia
CRM Hoy

Copyright © 2023 · Brunch Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR